10 errores en primeros auxilios



10 errores en primeros auxilios

La primera parte de atención médica de emergencia, los primeros auxilios, es una parte vital de la atención médica para ayudar a asegurar que una persona se recupere sin complicaciones. Si bien muchas personas saben cómo administrar primeros auxilios, hay algunos errores comunes que se cometen que pueden hacer más daño que bien. A continuación, explicamos diez errores comunes en primeros auxilios que se deben evitar.

1. No usar guantes

Es importante usar guantes protectores cuando se asisten lesiones. Esto ayudará a prevenir la propagación de infecciones y enfermedades, así como la exposición a sangre o fluidos corporales potencialmente peligrosos. También protegerá su piel de lesiones.

2. No lavarse las manos

Lavarse las manos antes y después de administrar primeros auxilios es una parte integral del proceso. Esto ayudará a prevenir la propagación de bacterias y gérmenes, así como la exposición a agentes infecciosos.

3. No usar una manta térmica

Una manta térmica puede ser útil para prevenir un shock hipotérmico en una víctima de un accidente o lesión. Sin embargo, una manta térmica no siempre está disponible. Una opción alternativa es usar prendas de abrigo o abrigos para ayudar a mantener al paciente caliente.

4. No usar una silla de ruedas

En algunos casos, una silla de ruedas puede ser extremadamente útil para ayudar a una persona a moverse de un lugar a otro. Esto es especialmente cierto si la persona tiene alguna lesión o incapacidad. Sin embargo, si no hay una silla de ruedas disponible, otra opción es pedir ayuda para mover al paciente.

5. No usar una inmovilización

Una inmovilización es una herramienta útil para ayudar a prevenir mayores lesiones. Esto ayudará a estabilizar la lesión y prevenir la propagación de la lesión.

6. No administrar medicamentos sin receta

Es importante recordar que los medicamentos sin receta no siempre son la mejor opción para tratar una lesión o enfermedad. Es importante recurrir a un profesional médico para obtener la atención adecuada.

7. No usar una camilla

Una camilla es una herramienta útil para ayudar a mover a una persona sin causarle daño. Esto es especialmente cierto si la persona tiene lesiones o incapacidades. Sin embargo, es importante recordar que una camilla no siempre está disponible. En este caso, es importante pedir ayuda para mover al paciente.

8. No realizar un examen físico completo

Es importante realizar un examen físico completo para detectar cualquier lesión o enfermedad que pueda afectar al paciente. Esto le ayudará a un profesional médico a determinar el mejor tratamiento para el paciente.

9. No administrar una solución salina

La solución salina es una herramienta útil para ayudar a limpiar una herida y prevenir la infección. Sin embargo, es importante recordar que la solución salina no siempre es la mejor opción para tratar una lesión. Siempre consulte con un profesional médico antes de administrar una solución salina.

10. No pedir ayuda

Es importante recordar que no se debe intentar administrar primeros auxilios si no se tiene la formación adecuada. En estos casos, es importante pedir ayuda a un profesional médico. En conclusión, los primeros auxilios son una parte integral de la atención médica de emergencia. Sin embargo, hay algunos errores comunes en primeros auxilios que se deben evitar. Estos incluyen no usar guantes, no lavarse las manos, no usar una manta térmica, no usar una silla de ruedas, no usar una inmovilización, no administrar medicamentos sin receta, no usar una camilla, no realizar un examen físico completo, no administrar una solución salina y no pedir ayuda. Si bien los primeros auxilios pueden ser útiles, siempre es importante recurrir a un profesional médico para obtener la atención adecuada.

10 Errores en Primeros Auxilios

1. No mantener una vía aérea clara

Si alguien sufre un trauma en la cabeza, cuello o torso, es importante asegurar una vía aérea clara. Esto significa que el pasaje de aire no esté bloqueado. El lugar donde recae la cabeza debe ser mantenido en una posición neutra y la mandíbula debe ser sostenida.

2. No realizar una evaluación de ABC

Durante la evaluación inicial de primeros auxilios, el personal sanitario debe asegurarse de que sus pacientes tengan una vía aérea permeable, sean capaces de respirar y tengan una frecuencia cardíaca estable. Esta evaluación de ABC (aireway, breathing, circulation) es una de las primeras cosas que se debe hacer cuando se llega a una escena de emergencia.

3. No realizar una evaluación de los signos vitales

Una vez que se ha establecido una vía aérea clara y se ha evaluado la respiración y circulación del paciente, es importante evaluar los signos vitales. Esto incluye la presión arterial, la temperatura, el nivel de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria. Estos datos ayudan a los médicos a determinar el estado de salud del paciente.

4. No calmar al paciente

Es importante tratar de calmar al paciente durante una emergencia. Esto es especialmente importante si el paciente está sufriendo dolor o es consciente. El personal sanitario debe tratar de hablar con el paciente y explicarle lo que está pasando para calmar su ansiedad.

5. No usar la ropa adecuada

Es importante usar la ropa adecuada para una emergencia. Esto incluye una bata de hospital, guantes desechables, mascarilla y gafas de protección. Esto ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades a través de la sangre y otros fluidos corporales.

6. No usar equipos de protección personal

Durante una emergencia, es importante usar equipos de protección personal adecuados. Esto incluye guantes desechables, mascarillas y gafas de protección. Esto ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades a través de la sangre y otros fluidos corporales.

7. No realizar una valoración adecuada de la lesión

Es importante realizar una valoración adecuada de la lesión antes de tratarla. Esto incluye observar la zona lesionada, evaluar el dolor, identificar los signos de hemorragia y buscar cualquier signo de shock. Esta evaluación ayuda al personal sanitario a determinar la mejor forma de tratar la lesión.

8. No administrar medicamentos

No se debe administrar ningún medicamento a un paciente sin una orden médica. Esto incluye medicamentos de venta libre como el ibuprofeno, la aspirina y los antialérgicos. Esto es especialmente importante si el paciente está tomando algún medicamento que no conocemos.

9. No usar una técnica adecuada para una extracción

Es importante usar una técnica adecuada para una extracción. Esto incluye el uso de una silla de ruedas, una camilla o una tabla de extracción. Esto ayuda a prevenir lesiones adicionales al paciente durante la extracción.

10. No pedir ayuda adecuadamente

Es importante pedir ayuda adecuadamente durante una emergencia. Esto significa solicitar la ayuda de los servicios de emergencia y notificar al médico a cargo. También se debe notificar a los familiares del paciente para que puedan llegar a la escena de la emergencia lo antes posible.